1. Empleo
- Apoyo a las personas desempleadas. Necesitamos una agencia de colocación activa que:
- ofrezca un horario de atención diario
- se implique y adapte al perfil de las personas desempleadas
- ofrezca un plan de reciclaje y formación.
- Implantación de Escuela Taller y/o Taller de empleo en función de las necesidades laborales y las salidas profesionales más demandadas.
- Colaboración con empresas y autónomos de nuestro pueblo.
- Impulsar la llegada de nuevas empresas en las zonas industriales ya existentes.
- Observatorio de los servicios externalizados en el ayuntamiento e implantación de cláusulas sociales y medioambientales en los pliegos de contratación.
- Optamos porque los servicios sean municipales y públicos.
2. Urbanismo y Vivienda
- Remunicipalización y modernización completa del servicio de estacionamiento de zona azul (pago mediante APP, tarjetas de residentes, comercios, bares…, modificación de horarios).
- Plan de actuación para la rehabilitación del casco antiguo.
- Control de plagas (palomas, ratas...).
- Incentivar mediante reducción de tasas municipales, las obras encaminadas a la rehabilitación de fachadas.
- Plan de seguridad vial. Señalización y mejora de: señales, pintura, espejos para cruces peligrosos, etc.
- Parque público de vivienda para régimen de alquiler social.
- Proyecto “Abre tu vivienda”, para viviendas vacías desde hace más de un año, con beneficios y ventajas económicas y fiscales para los propietarios.
- Garantizar el realojo habitacional en caso de desahucio.
- Eliminación de barreras arquitectónicas para garantizar la accesibilidad de personas con movilidad reducida (sillas de ruedas, carritos de bebé…), cota 0.
3. Infraestructuras
- Construcción de las rotondas en la Av. Portalada (Instituto) y en la salida del polígono de La Ciruela.
- Estudio de viabilidad y realización de una Circunvalación en Alagón.
- Solución definitiva a la red de saneamiento en calle Mayor.
- Rehabilitar y señalizar las zonas abiertas de aparcamiento.
- Continuar con la renovación de red de aguas en el municipio.
- Creación del “PARQUE GRANDE DE ALAGÓN”.
- Renovación de los parques infantiles con zonas habilitadas para bebés y personas con diversidad funcional.
- Soterramiento de la línea de alta tensión para poder abrir el nuevo polideportivo.
- Mejora y mantenimiento de los caminos rurales.
4. Transporte Público
- Compromiso real para la llegada de las cercanías a Alagón.
- Exigir a través del Área de Transporte Metropolitano de Zaragoza una frecuencia razonable de horarios de autobús y la mejora del bono/tren incluido.
- Programas “Alagón Anda” y “Al cole en bici” para reducir el uso del coche y promover una alternativa más saludable.
5. Patrimonio
- Rehabilitación y continuación de la restauración del Palacio Virto.
- Exigiremos el cumplimiento del convenio con Ebrosa para que la antigua Azucarera de Alagón sea de titularidad municipal.
- Rehabilitación del Fresco de Goya.
6. Medio Ambiente y Agricultura
- Creación de un PUNTO LIMPIO. Entretanto, islas ecológicas de depósito de residuos especiales.
- Apertura inmediata del Albergue del Caracol.
- Mejorar el mantenimiento de la limpieza del municipio y parques naturales, y fomentar campañas de concienciación ciudadana para mantener el municipio limpio.
- Aumento de los contenedores de basura soterrados y mantenimiento de los mismos.
- Campaña de concienciación en la selección del reciclaje de basuras tendiendo a residuos “0” e incorporación de residuos orgánicos (contenedor marrón).
- Fomentar la producción y consumo local, creando una marca propia de nuestra localidad. (Sello de Alagón).
- Estudio e impulso de la creación de cooperativas de consumo y producción que permitan desarrollar un nuevo modelo agrícola donde se produzca hortalizas y que genere puestos de trabajo estables.
- Estudio de la retirada de la antena telefónica situada en el casco urbano.
- Promocionar el consumo responsable de energía y apoyo a la producción de energías limpias.
- Aplicar políticas de eficiencia energética en los edificios públicos y promoverla en los hogares.
- Cambio integral a contadores inteligentes de agua para el aumento de ahorro eficaz en los hogares e industrias.
- Adecuada conservación de las fuentes y espacios naturales del término municipal.
- Por un Alagón sin transgénicos ni glifosatos.
- Eliminar el uso de abonos sintéticos y herbicidas en los jardines públicos.
- Declarar Alagón territorio libre de FRACKING para proteger nuestros suelos y acuífero.
- No al desahucio de los Parcelistas, mediación con actuales arrendatarios.
- Dialogo con agricultores y ganaderos, sindicato de riegos y cooperativa.
- Compromiso de Participación Municipal para el cumplimiento de los objetivos sostenibles de Transición Ecológica 2030.
7. Cultura, Turismo y Festejos
- Necesitamos una Agenda Cultural anual participativa y acorde con el municipio.
- Creación de la Beca de investigación “Villa de Alagón” para fomentar los estudios sobre temas locales.
- Potenciar la Biblioteca Municipal mediante la ampliación en otra ubicación y maximizando su uso.
- Crear un canal de televisión online donde se puedan visualizar vídeos documentales de la historia de nuestro municipio, eventos deportivos de los equipos, publicidad de los comercios y de la hostelería...
- Potenciar eventos que ya tienen cierta trayectoria en nuestro municipio como el Concurso de Relatos Cortos “Tomás Seral y Casas”, encuentros de Historia y Poesía “Villa de Alagón”, concurso de talentos, etc.
- Apoyo a los artistas, autores/as locales y a todas las Asociaciones Culturales, Banda, Corales, Asociaciones de jota...
- Construcción de Recinto Ferial en el entorno de la Azucarera con la incorporación de una agrupación de locales de peñas.
- Creación Comisión Festejos e Interpeñas y la elaboración de procesos participativos para la elaboración del programa de festejos.
- Creación de una página web propia de Turismo en la que podamos dar a conocer toda nuestra oferta turística y poder colgar documentación de interés.
- Impulsar una red de turismo comarcal para crear una ruta turística por la Ribera Alta del Ebro, donde todo el mundo pueda tener acceso a conocer nuestra comarca, y por supuesto su cabecera, Alagón.
- Realización de área de auto caravanas.
- Fomentar el asociacionismo y facilitar su desarrollo en todos los colectivos de la población, dotando de espacios y medios a los colectivos sin exclusión.
- Fomentar y organizar actividades que favorezcan la inmersión cultural, garantizando la visibilidad de la diversidad cultural.
- Rehabilitar y buscar una nueva ubicación al actual museo del pescador.
- Creación de una Escuela Municipal de teatro.
- Proyección de cine de forma regular y de audiovisuales (jornadas de cine, cortos, documentales).
- Creación del festival anual “ALAGÓN FOLK”.
8. Sanidad
- Ampliación del Centro de Salud.
- Demandar la instalación en el Centro de Salud del Servicio de Radiografías y Rehabilitación.
- Solicitar de forma inmediata la implantación en el Centro de Salud del servicio de Urgencias de Pediatría.
- Reclamar el servicio de una ambulancia medicalizada que optimice el traslado de pacientes graves.
- Dinamizar el Consejo Local de Salud.
- Solicitar la creación de un banco de material orto protésico.
- Realizar un estudio sobre la incidencia del cáncer en Alagón.
- Instalación de desfibriladores y cursos de formación a monitores deportivos, profesores, y personal voluntario.
- Promover, en coordinación con el Centro de Salud, acciones de prevención y educación sanitaria: charlas, talleres...
9. Derechos Sociales e Igualdad
- Incrementar el presupuesto destinado a derechos sociales e igualdad.
- La competencia en Servicios Sociales es comarcal, por ello apoyaremos e implementaremos las iniciativas comarcales para reducir la pobreza en nuestro municipio.
- Supervisaremos las actuaciones comarcales para que las prestaciones y los servicios básicos se garanticen desde lo público y con gestión directa.
- Convocatoria anual de subvenciones dentro de un plan estratégico en materia de acción social para actividades que promuevan la igualdad, la tolerancia, la solidaridad.
- Bonificaciones a familias numerosas, monoparentales y personas con discapacidad en las tasas de espectáculos y servicios municipales.
- Elaboración de un Plan de Igualdad.
- Compromiso institucional contra la violencia machista, realizando actividades de sensibilización, prevención y formación a nivel comunitario. Programación de actos municipales los días: 8M (Día internacional de la Mujer) y 25 N (Día internacional contra la violencia de género) en colaboración con asociaciones y colectivos interesados.
- Financiar y programar conjuntamente con los centros educativos actividades sobre temas de igualdad y violencia machista.
- Creación del Consejo Municipal de Mayores. Encargado de la programación anual de actividades (culturales, deportivas, ocio, sociales…) y valoración de las necesidades de las personas mayores en el municipio (soledad, aislamiento, precariedad económica, falta de apoyos y/o servicios).
- Programa para la prevención de la soledad de los mayores.
- Celebración con carácter anual de la Semana Cultural de Los Mayores, en colaboración con el Consejo Municipal de Mayores y la Asociación de Tercera Edad.
- Conseguir la declaración de Alagón Ciudad Solidaria con el Alzheimer.
- Potenciar el uso de las instalaciones municipales para actividades de prevención y sensibilización propuestas por asociaciones, organizaciones o colectivos sin ánimo de lucro.
- Programa de apoyo a cuidadores. Entendiendo los cuidados en un sentido amplio, no se reducen las actividades de atención a la dependencia, ni son sólo responsabilidad de las mujeres.
- Exigencia ante las instituciones del cumplimiento de la Ley de Dependencia de Aragón.
- Diagnóstico de la incidencia de la pobreza infantil en nuestro municipio y puesta en marcha de líneas de actuación para combatirla.
10. Deportes
- CIUDAD DEPORTIVA VILLA DE ALAGÓN, crear canales de participación que adecuen la construcción de nuevas instalaciones a las necesidades reales de todas/os.
- Elaborar un Plan Estratégico de Subvenciones que apoye las demandas de las diferentes asociaciones y clubes deportivos.
- Optimizar la Piscina Cubierta:
- Modificar los concursos de gestión de instalaciones deportivas publicas, incluyendo criterios de calidad, diversidad y servicio frente a los económicos.
- Solicitar una mayor oferta de actividades acuáticas dirigidas a personas mayores.
- Reclamar un servicio de rehabilitación acuática con fisioterapeuta y personal especializado.
- Optimizar el horario para uso escolar.
- Balizar circuitos de running, BTT y senderismo que permitan la protección del ciudadano y fomente la adquisición de hábitos saludables.
- Crear Programas de deporte-salud en colaboración con el Consejo Local de Salud.
- Solicitar el uso de las instalaciones deportivas de los centros educativos fuera del horario escolar.
- Elaborar programas de colaboración con los Centros Escolares “Con la Bici al cole” o “AlagónAnda” que fomenten la adquisición de hábitos saludables.
- Fomentar en colaboración con la Federación de Deportes Tradicionales actividades para la divulgación y práctica de los deportes y juegos tradicionales aragoneses.
- Aumentar la oferta de ocio nocturno deportivo a través de actividades programadas en periodos vacacionales y fines de semana dirigidas.
- Facilitar y apoyar la organización de campus deportivos durante las vacaciones escolares.
- Apoyarla recuperación de la maratón de fútbol Sala con carácter solidario.
- Crear una oficina de asociaciones deportivas de Alagón para poder recoger, evaluar iniciativas y coordinar las diferentes demandas y necesidades de nuestro municipio en materia deportiva.
- Continuar con la programación de actividades deportivas municipales.
11. Educación y Juventud
- Defender la Educación Pública de Todas y para Todas como eje de nuestras acciones municipales.
- Solicitar la subsede-extensión en Alagón de la Escuela Oficial de Idiomas.
- Impulsar la creación de un CPEPA en Alagón (Centro Público de Educación de Personas Adultas).
- Solicitar la implantación de Grados de Formación Profesional en colaboración con el Instituto Público Conde Aranda.
- Impulsar la mejora del servicio de comedor dotando de nuevas infraestructuras a la cocina del colegio público y Escuela Infantil.
- Dotar y crear una convocatoria anual de becas de comedor y material escolar para educación infantil, primaria y secundaria que complemente a la Autonómica existente.
- Facilitar la viabilidad de programas que mantengan los Centros Educativos abiertos fuera del horario lectivo ayudando a la conciliación familiar.
- Modificar la Ordenanza de la Escuela Infantil adaptando los precios a criterios de progresividad y rentas.
- Mejorar las instalaciones de la Escuela infantil permitiendo ampliar horarios, aulas y servicios desde los 0 años, así como la implantación del servicio de madrugadores (desde las 07:00h).
- Ampliar el servicio de ludoteca de lunes a viernes en horario de tarde y programación los fines de semana.
- Crear un consejo de juventud municipal.
- Mejorar el equipamiento del Espacio Joven y ampliar horario y programación.
- Activar el Consejo Escolar Municipal.
- Elaborar un Plan de Educación Juvenil orientado a la reducción de situaciones de riesgo de menores ante las adicciones y la ocupación inadecuada de tiempo libre.
- Promover la participación en las actividades y festejos de una forma saludable.
- Incluir a Alagón en el programa de Ciudad amiga de la infancia de UNICEF.
- Implantar y apoyar una asesoría familiar, escuelas de madres y padres que aborden las problemáticas actuales desde una perspectiva comunitaria y participativa.
- Organizar campañas de concienciación en relación con hábitos saludables: salud sexual, higiene, alimentación, igualdad de género, etc.
- Crear un programa de colaboración con asociaciones animalistas locales que fomenten el no abandono, respeto y cuidado animal.
12. Transparencia y Participación
- Creación de una nueva página Web del Ayuntamiento, con facilidad de datos abiertos (presupuesto, gastos, ingresos, facturas, salarios, agenda de los cargos públicos).
- Convocatoria anual de subvenciones a los colectivos del pueblo a través de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento y un Plan Estratégico de Subvenciones.
- Retransmisión en directo y grabación de todos los Plenos y con horario accesible a la participación de la ciudadanía.
- Realización de un acto abierto de rendición de cuentas, mínimo una vez al año.
- Compromiso de realizar unos presupuestos participativos.
- Consulta popular sobre temas de gran trascendencia.
- Creación de una concejalía del defensor de la ciudadanía para atender necesidades, con la redacción de un informe vinculante.
- Facilitación de herramientas para el uso de las nuevas tecnologías para la participación ciudadana.
- Auditoria de Jarea de Gestión a través de medios propios o por empresa externa.
- Como objetivo de sostenibilidad, nos marcaremos el objetivo de calidad de gestión pública.
13. Alagón Solidario
- Agenda de actividades que promuevan valores de igualdad, libertad, justicia, dignidad, respeto y promuevan la paz, la interculturalidad y la igualdad entre los sexos.
- Compromiso de llegar al 0,70% del presupuesto para proyectos de cooperación internacional y reservar un 0,30% para posibles catástrofes.
- Colaboración activa con asociaciones orientadas a la ayuda animal.
14. Fomento y Nuevas Tecnologías
- Reapertura de Radio Alagón y creación de Televisión Local.
- Apoyo al comercio de proximidad a través de una agenda activa y continuada, (mercadillo con productos de cercanía).
- Impulsar y dotar de mayor número de comercios y establecimientos a la Feria de Comercio.
- Creación de una oficina de asesoramiento gratuito y apoyo para el comercio local y nuevos emprendedores/as.
- Informatizar todos los locales municipales como puede ser la Conserjería de la Casa de Cultura.
- Optimizar el servicio de la APP del Ayuntamiento de Alagón y las Redes Sociales.
15. Economía, Fiscalidad y Gasto Público.
- Modificación y actualización de todas las ordenanzas.
- Rebaja del IBI y aplicación de factor de progresividad en las tasas.
- Revisión absoluta de los servicios externalizados. Compromiso de municipalizar reduciendo costes y aumentando la eficacia.
- Auditoría energética del alumbrado público y edificios municipales, y elaboración de un plan de actuación para reducir los suministros eléctricos.
- Revisión de los gastos en publicidad.
16. Protección Animal
- Aprobar y consensuar con las asociaciones animalistas una Ordenanza reguladora de tenencia de animales.
- Espacio de esparcimiento para animales y zona de Agility.
- Creación de un censo municipal canino.
- Control de las colonias de gatos.
Elena García Juango
Mi nombre es Elena García Juango y como muchos sabéis soy Concejala en Alagón En Común y Diputada Provincial, donde me encargo de la Delegación de Participación Municipal.
Tengo 35 años y hace cuatro, en el momento de mi elección, llevaba trabajando más de una década en un centro médico en Zaragoza. Durante varios años participé activamente en movimientos sociales, y fue en la calle donde aprendí la máxima que hoy me trae hasta aquí y por la que sigo luchando: para los problemas colectivos hacen falta soluciones colectivas.
En el año 2014, durante la organización de las primeras Marchas por la Dignidad, fui consciente de lo necesaria que es esa unidad: cuando varias personas vengan de donde vengan se juntan con un objetivo claro y común, sea el que sea, lo que ocurre es que ese objetivo se cumple y su lucha se gana.
A día de hoy todo lo aprendido durante estos cuatro años en la oposición del Ayuntamiento, participando en todos y cada uno de los plenos defendiendo intereses comunes, y el éxito de haber conseguido para estas elecciones una candidatura de confluencia, me lleva a presentarme como candidata a la Alcaldía y liderar este proyecto con mucha ilusión, responsabilidad y fuerza.
Me siento orgullosa al poder decir que hemos formado un equipo capaz de ganar el Ayuntamiento y hemos construido un programa para llevar a Alagón al sitio que se merece: un Alagón feminista, solidario, participativo, transparente e igualitario, en el que el pueblo mismo sea el que decide.
Jonatan Gómez Casalé
Hola vecinos y vecinas de Alagón, aunque muchos me conocéis me presento, me llamo Jonatan Gómez Casalé, tengo 33 años, soy topógrafo de profesión y ahora estoy iniciándome en el mundo agrario en concreto en agricultura ecológica.
Desde 2015 soy concejal en el Ayuntamiento de Alagón por el grupo de Aragón Sí Puede, prácticamente desde el inicio de la legislatura hemos trabajado conjuntamente los grupos de Alagón En Común y Aragón Sí Puede, dando como resultado un estupendo grupo de trabajo y esta gran candidatura de confluencia, una candidatura del pueblo y para el pueblo.
Quiero seguir esta legislatura que viene, para llevar a Alagón al siglo XXI, tenemos la oportunidad con la tecnología que nos da Internet de mejorar muchos de los servicios que tenemos en nuestro municipio que están aún anclados en el siglo XX, desde mejorar muchísimo la transparencia del Ayuntamiento, estar conectado el Ayuntamiento con empresas y sindicatos para que permita al ciudadano/a que le lleguen ofertas de empleo más rápido, o hacer algo tan común en otros municipios similares al nuestro como pagar el estacionamiento de los vehículos desde el móvil, y estos son ejemplos las oportunidades que da Internet son muchísimas. Hemos trabajado estos 4 años en la oposición, con humildad y seriedad, estudiando cada propuesta que se llevaba a los plenos, planteando alternativas y presentando propuestas nuestras de mejora para el municipio.
Queremos poder entregaros un Alagón mejor, un Alagón donde los vecinos/as podáis participar de verdad, un Alagón responsable y a la vez solidario e igualitario, y por supuesto un Alagón transparente donde los vecinos/as de Alagón no tengan dudas de lo que ocurre en nuestro Ayuntamiento. Esa es una meta que nos gustaría conseguir, pero depende de vosotros/as, ayudadnos a conseguirlo entre todos/as.
María Jesús Sanjuán
María Jesús Sanjuán, tengo 52 años, natural de Alagón, y trabajo como secretaria interventora de Administración Local. Estudié Ciencias Económicas y Empresariales y dos Posgrados de especialización en Derecho Local.
Estoy orgullosa de ser la hija de una familia de trabajadores que me enseñaron la conciencia de clase obrera.
Creo que sólo la izquierda defiende el Estado Social, y garantiza el Estado Democrático y de Derecho. Creo firmemente en el movimiento feminista.
Miembro del Ateneo Republicano de Zaragoza y defensora de los Principios republicanos de Libertad, Justicia, Igualdad y Fraternidad.
Israel Rodríguez Laserrada
Mi nombre es Israel Rodríguez Laserrada, llevo unos 15 años dedicándome a enseñar desde todas sus facetas; monitor deportivo, de tiempo libre, educador, formador a través del INAEM y a día de hoy maestro en la escuela pública.
Siempre he creído en que el mundo cambia con el ejemplo y no con nuestra opinión, y por ello he decidido aportar mi granito de arena a este proyecto, por y para mejorar la vida de la gente.
Marian Urbano Camardiel
Graduada en Trabajo Social y Máster en Intervención Familiar Sistémica. He trabajado durante 28 años en la administración local, y actualmente soy directora de los Servicios Sociales de la Comarca Valdejalón.
Implicada en movimientos feministas, convencida de la igualdad entre hombres y mujeres y en la necesidad de erradicar la lacra social de la violencia machista que asesina a mujeres por el hecho de serlo.
Creo en la defensa de lo público, en la participación de los ciudadanos y en la transparencia de las actuaciones. Mi deseo es un Alagón activo y feminista, un ayuntamiento que defienda la vida en los pueblos y priorice las medidas que impliquen la mejora de la calidad de vida de todas/os sus vecinas/os. Una política local que no olvide la igualdad, la libertad y la justicia.
Jesús Pérez Bona
Hola vecin@s de Alagón: Soy Jesús Perez Bona nacido en Alagón hace 53 años el pequeño de 4 hermanos y padre de dos hijos. Estoy afiliado al PCE y a CCOO del cual soy mienbro del Comite de Empresa.
Mi profesión es la de soldador y trabajo en Adient Alagón antigua Jhonson Controls desde hace 25 años sin lugar a duda la empresa que mas puestos de trabajo ofrece en Alagón en la actualidad cerca de 1000 de los cuales solo 150 aproximadamente son de Alagón o están empadronados en nuestra villa. Esto quiero supone que ha sido debido a que nuestros dirigentes municipales que forman equipo de gobierno no han entablado los lazos y conversaciones suficientes para que contrataran a mas personas de nuestra localidad.
Me presento a la Candidatura de Alagón en Común porque siempre me he considerado una persona de izquierdas comprometida con la clase trabajadora y la sociedad por lo tanto esta candidatura a día de hoy es la que mejor me representa como trabajador y como ciudadano.
Ana Villa
Tengo 37 años y soy técnico en educación infantil. Nací en Ejea de los Caballeros, aunque llevo ya 13 años en Alagón, donde creo que hace falta un cambio para dotar y mejorar al municipio de servicios de calidad.
Me presento con esa ilusión y junto con el resto de candidatos formando un equipo que cumpla los objetivos que nos hemos propuesto para nuestro pueblo.
Rafael Adé Beltrán
Trabajo como profesional independiente e imparto docencia en la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia. En los últimos años vemos diversas formas de hacer política, aunque para mi, los pilares inamovibles, principios básicos, son la honradez y respeto.
Realmente pienso que la persona que le dedica parte de su vida a la vorágine de la política es porque quiere aportar algo bueno, desde su convicción, ahora bien, una vez que entras debes demostrarlo, y en este momento la única forma de demostrarlo es recibiendo tu apoyo..
Pilar Sanz Benedi
Me llamo Pilar Sanz Benedi. Nací un 5 de Marzo de 1969. Trabajo desde hace 7 años como Gerocultora. Me embarqué en este proyecto por los valores que me inculcaron mis padres, mis ganas y curiosidad por leer, cuadran prefectamente con el programa y proyecto de este grupo de gente tan maravillosa que forma Alagón En Común.
Guzmán Leonar
Mi nombre es Guzmán Leonar, me hubiera gustado que en mi puesto estuvieras tú. Como no ha sido posible, hazlo el próximo 26 de Mayo.

Gudrun Dawideit
Nací en Alemania en 1958 y me desplacé a vivir a Zaragoza capital en 1982. Desde 1986 soy vecina de Alagón.
Siendo técnico sanitario trabajé varios años en radiología en Alemania y a partir del cambio de residencia a Zaragoza en diferentes multinacionales, terminando mi carrera profesional en 2009 como responsable administrativa y obligada por un ERE.
Después de esta desagradable experiencia empecé a observar con más atención lo que se estaba desarrollando al alrededor, empezando a ser más crítica y tomando conciencia de que nada es casual ni gratuito, por lo que he dirigido mi interés hacia este grupo, comprometiéndome en la medida de mis posibilidades a este proyecto de igualdad y tolerancia.
Carmelo Loras Trébol
Me llamo Carmelo Loras, tengo 48 años, nacido en Zaragoza. En 2001 me casé y decidí junto a mi esposa venir a vivir a Alagón. Actualmente trabajo en una empresa de reciclaje.
Mi tiempo libre lo dedico, principalmente, al deporte, siendo el fútbol y fútbol sala mis preferidos, ya que desde muy pequeño y hasta antes de casarme los practique a nivel amateur. Actualmente hago labores de entrenador y delegado en un equipo de fútbol sala del pueblo.
¿Por qué me presento en estas elecciones con Alagón en Común? Me han dado la oportunidad, junto a mis compañeros de Aragón Si Puede, de aportar ideas para la mejora del pueblo de Alagón en todos aquellos aspectos donde lo necesite.
Begoña García
Soy Begoña García, tengo 50 años. Como muchos y muchas de vosotras sabéis, soy “tabernera” y lucho cada día por mantener una puerta abierta porque creo en el comercio de proximidad, en las tiendas de pueblo y en que te atienda una persona cercana y que conoces. Con las puertas abiertas de tiendas, bares, establecimientos.. ¡Hay vida en los pueblos!.
Apoyo y formo parte de esta candidatura, porque creo que nuestro pueblo merece un futuro mejor.
Me gustaría que conocieras a toda la candidatura, nuestra forma de trabajar de forma asamblearia y que nos apoyaras. Te espero en los actos, mesas informativas y sobre todo en las urnas.